

La Pitahaya para retrasar el envejecimiento, un sistema inmunológico sano, y dientes y huesos fuertes
La pitaya, también conocida con otros nombres como pitahaya, picajón, yaurero, warakko, fruta del dragón o dragon fruit, es una fruta originaria de Centro América de la familia de las cactáceas. Tiene forma ovalada, con espinas por fuera y se pueden encontrar tres variedades: amarilla por fuera y pulpa blanca con semillas por dentro, roja por fuera y pulpa blanca o pulpa roja con semillas por dentro. Es muy aromática y su sabor es muy dulce y agradable, también resulta imprescindible destacar su excelente valor nutricional. A continuación te contamos para qué es buena la pitaya.
Propiedades nutricionales de la Pitaya, pitahaya o fruta del dragón
La Pitaya contiene, entre otros, antioxidantes, mucílagos, ácido ascórbico, fenoles.
Esta fruta es rica en Vitamina C, también contiene vitaminas del grupo B (como la B1 o tiamina, B3 o niacina y la B2 o rivoflavina), minerales como calcio, fósforo, hierro, y tiene alto contenido en agua y posee proteína vegetal y fibra soluble. Las semillas, que son comestibles, contienen ácidos grasos beneficiosos.
La Pitahaya tiene acción antitumoral, antiinflamatoria y antioxidante.
Beneficios y usos medicinales de la Pitahaya, pitaya o fruta del dragón
Retrasa el envejecimiento celular
Refuerza el sistema inmunológico
Estimula la producción de glóbulos blancos, rojos y plaquetas
Puede prevenir la arterioesclerosis
Nos ayudar a regular el tránsito intestinal
Reduce el riesgo de padecer infarto cerebral y cardiaco
Las semillas tienen efecto laxante
Nos ayuda a prevenir los cálculos renales
Inhibe el crecimiento de células tumorales
Regula el nivel de azúcar en sangre (glucemia)
La pitahaya es una fruta saciante
Estimula la producción de colágeno
Mejora la absorción del hierro (imprescindible para evitar o combatir anemia ferropénica)
Excelente para la formación de huesos y dietes.
Reduce los niveles de ácido úrico o gota
Al ser rica en agua y baja en carbohidratos su consumo es excelente para personas que realizan dieta para adelgazar o que tienen diabetes.
La infusión de las hojas alivian el dolor de cabeza, mejoran el insomnio, la ansiedad y las afeccafecciones nerviosas.
La infusión de las flores es utilizada para combatir algunas afecciones de carácter nervioso, como lo es el caso de la ansiedad y el insomnio. También posee cualidades cono tónico general, por lo cual se recomienda para mejorar la circulación y en la prevención de enfermedades del corazón. Es ligeramente sedante, por lo cual se utiliza para aliviar algunos dolores leves pero molestos como los dolores de cabeza y dolor en las encías.
A nivel digestivo presenta grandes beneficios, pues es laxante, útil en casos de afecciones digestivas o estreñimiento. El consumo habitual del fruto combate la retención de líquidos, previene los cálculos renales y estimula las funciones digestivas. Para obtener los beneficios de esta fruta como purgante es necesario masticar muy bien las semillas de la fruta e ingerirlas.
Para el estreñimiento: Para combatir el estreñimiento es necesario comer 2 o 3 pitahayas una hora antes de desayunar durante cinco días, la comida en la noche deberá ser reemplazada por papaya para obtener mejores y más rápidos resultados.
Es un buen complemento en dietas o tratamientos contra la obesidad. Se recomiendo tomar constantemente jugo de pitahaya para desintoxicar el organismo. En casos de colon irritable o inflamado se aconseja tomar dos o tres veces al día el jugo de pitahaya.
El consumo frecuente de pitahaya ayuda a prevenir enfermedades de los riñones, hacer de esta fruta una alimento diario evitará futuros problemas renales o ayudará en los tratamientos en caso de ya sufrir de estas afecciones.
Por su alto contenido en vitamina C es indispensable para la formación de huesos, fortalecimiento de los dientes y el sistema inmunológico. Algunos especialistas la recomiendan a personas con problemas de anemia.
Para librarse de la disentería existe un remedio casero a base de pitahaya que le ayudará a acabar con esa molesta enfermedad. Es necesario machacar la raíz de la pitahaya y hervirla durante 3 minutos a fuego lento en un pocillo de agua. Una vez la aleje del fuego debe dejarla reposar durante 10 minutos sin destapar, luego de esto endulce al gusto con miel de abejas. Esta sustancia deberá dejarse una noche entera al sereno, y al día siguiente tomar una copa de las que se utilizan para beber aguardiente antes del desayuno. Repita este tratamiento durante una semana y verá los resultados.
Contraindicaciones
No es aconsejable su uso en personas propensas a las alergias, con problemas de gastritis o úlceras estomacales.

