


LAS UVAS VERDES PARA LA SALUD
Las uvas son de las frutas más deliciosas, y en general están prohibidas en todas las dietas para bajar de peso. Hay diferentes clases de uvas, pero hoy nos gustaría contarte algunos de los beneficios de las uvas verdes, ya que según el color encontraremos diferentes beneficios para nuestra salud.
Las uvas verdes tienen el beneficio de que se encuentran disponibles todo el año, son ricas en carbohidratos y bajas en grasas saturadas. No tienen colesterol ni sodio, pero sí un montón de potasio y hierro, que ayudan en la reconstrucción de tejidos, mejoran el funcionamiento del corazón, estimulan la producción de células rojas y ayudan a la circulación del oxígeno en el cuerpo.
Además, las uvas verdes tienen catequinas y, como todas las uvas, resveratrol, dos potentes antioxidantes que nos protegen de los radicales libres y de diferentes enfermedades. El resveratrol especialmente, es conocido por actuar en contra del cáncer de colon y de próstata, el Alzheimer y las enfermedades coronarias.
También diversas vitaminas, como la C, conocida por combatir las gripes y resfríos y por neutralizar las toxinas causantes del cáncer. Por su parte, la vitamina B1 o tiamina permite convertir los alimentos en energía y metabolizarlos, lo que nos da un aspecto saludable, al tiempo que protege el sistema nervioso y el cerebro. Incluye también vitamina B6 o piridoxina, encargada de crear las sustancias químicas que envían señales a las células nerviosas, las hormonas que influyen en el estado de ánimo y regulan el reloj interno del cuerpo. Por último, pero no menos importante, la vitamina K, encargada de la coagulación de la sangre y de proteger a los huesos.
Lo bueno de esta variedad, la uva verde, es que la podemos encontrar todo el año. Si están a buen precio en tus mercados intenta adquirirlas con regularidad siempre que te sea posible.
-
Bajas en grasas: las uvas verdes tienen menos azúcar que las rojas, son ricas en carbohidratos y disponen de un sabor un poco más ácido.
-
Sin colesterol ni sodio: Son perfectas para el buen funcionamiento de nuestros riñones, de nuestro hígado e intestinos. Disponen de una alta cantidad de Potasio y son perfectas para muchas de nuestras dietas.
-
Ricas en minerales: en especial hierro y potasio. Gracias a esto, pueden reconstruirse muchos tejidos de nuestro organismo, mejorando el funcionamiento del corazón, y estimulando a la vez, la producción de células rojas que ayudan a la circulación del oxígeno en el cuerpo.
-
Previene el cáncer de colon, próstata y el Alzheimer: todos estos beneficios se deben al resveratrol y las catequinas, potentes antioxidantes para nuestro organismo, que, según muchos estudios benefician enormemente el poder prevenir estas enfermedades.
-
Cuida de nuestros huesos: Gracias a la vitamina K y la vitamina B1, las uvas verdes nos permitirán mantener la salud de nuestros huesos por más tiempo y en perfecto estado.
Bondades del Aceite de Uva

El aceite de uva proviene de la semilla de este fruto, ha sido utilizado por cientos de años debido a sus propiedades medicinales y muchas investigaciones corroboran que este aceite tiene propiedades que otorgan muchos beneficios para la salud y la belleza; aquí te decimos cuáles son.
Aliado de tu belleza
El aceite de uva se encuentra en muchos productos como cremas, shampoo, tratamientos para el cabello y la piel ya que posee antioxidantes y muchos nutrientes que te ayudarán a cuidar tu piel.
Cuidado de la piel
El aceite de uva contiene muchas propiedades astringentes, por lo cual ayuda a fortalecer la piel, tiene propiedades antiinflamatorias ideales para las personas que padece de acné, además cuenta con ácido linoleico que ayuda a tener una piel sana y luminosa
Antioxidante
Contiene polifenoles que son antioxidantes mucho más potentes que la vitamina C y la E que ayudan a contrarrestar los efectos de la edad y los radicales libres, además de los daños del sol en la piel, ayuda a la piel con la producción de colágeno.
Desmaquillante
Si te quedaste sin desmaquillante y tienes aceite de uva a la mano, no dudes en usarlo, ya que éste puede ayudarte a retirar el maquillaje aún el de a prueba de agua y a su vez humectar los ojos, además el beneficio será doble ya que ayuda a acondicionar las pestañas para que crezcan más y con más fuerza.
Adiós celulitis
Este tipo de ácidos grasos se absorben fácilmente en la piel, ayudándola a mejorar sus funciones esenciales, en el caso de la celulitis usándolo como un hidratante y dando masajes ayuda a afirmar y tonificar la piel reduciendo visiblemente la celulitis.
Cabello
Además de restaurarlo y reparar las puntas, el usar aceite de uva para hidratar el cabello, también te ayudará a que crezca más rápido, disminuye la caspa y la dermatitis, reduce la caída del cabello y lo fortalece.





Beneficios para la salud
Además de ser un aliado para la belleza el aceite de uva consumido o untado da multiples beneficios para la salud, aquí te decimos cuales.
Mejora la circulación sanguínea
Uno de sus beneficios para la salud es que ayuda a mejorar la función del sistema circulatorio, lo cual lo hace perfecto como aliado para aquellas personas que padecen de venas varicosas, relaja y alivia dolores.





Estrés
Una forma de usar este aceite para combatir el estrés es a través de un masaje, gracias a que cuenta con propiedades relajantes que te ayudarán a disminuir el nivel de estrés y a su vez dejar una piel suave e hidratada
Alergias
El aceite de uva disminuye reacciones alérgicas en la piel, ya que contiene flavonoides que ayudan a inhibir las reacciones alérgicas y puedes ayudar a combatir problemas de piel como eczema y la psoriasis, su uso es seguro ya que penetra en la piel con rapidez y no suele irritar.
Colesterol
El aceite de uva no contiene colesterol y pos sus componentes ayuda a aumentar el colesterol bueno y reducir el malo y los triglicéridos, siendo un aliado de la salud cardiovascular, ayuda a la hipertensión, obesidad y diabetes, se recomiendo consumirlo por las mañanas 2 cucharadas soperas.
Efecto depurativo
El aceite de uva contiene un efecto depurativo que ayuda al organismo a eliminar los residuos que se acumulan en él, también posee efectos antiinflamatorios y anticoagulantes.
¿Cómo consumirlo?
Lo puedes adquirir como suplemento alimenticio o utilizarlo en la cocina para preparar frutas, aderezos y para hornear, también puedes usarlo como tópico para hidratar la piel o dar masajes, además puedes consumirlo directamente sin problema.
