

Cuáles son los beneficios de comer uvas rojas
Las propiedades y beneficios de la uva son muchas, desde su eficacia combatiendo el envejecimiento celular, varios tipos de cáncer, hasta sus propiedades para combatir la migraña, enfermedades del corazón y hasta bajar el colesterol
Hoy en día, en el mundo existen aproximadamente 53,000 km2 de tierras con cultivos de uvas, las cuales producen los 150 billones de libras de uvas que se producen anualmente. La mitad de toda la uva producida en el mundo proviene de Italia, China, España y Francia.
Las uvas rojas de mesa no solamente son un bocadillo saludable, sino que también son deliciosas adiciones para los batidos, las ensaladas y los postres.
Es una fruta con pocas calorías, con mucho contenido en agua y rica en nutrientes esenciales y, por tanto, muy buena para hidratarse. Los beneficios de consumir uvas son numerosos ya que también son ricas en antioxidantes importantes para la salud, como la quercetina, que ayuda al cuerpo a la lucha contra la formación de radicales libres dañinos:

Para qué sirve la uva
Las uvas ofrecen una combinación de dulzura y textura, su sabor agridulce las han hecho una popular elección como un alimento entre comidas que además resultan muy refrescantes. Y aunque son pequeñas, las uvas ofrecen muy diversas propiedades excelentes para la salud.
-
Una de las propiedades de la uva es un compuesto fitoquímico polifenólico llamado resveratrol.
-
Otro compuesto polifenólico antioxidante en la uva son las antocianinas, principalmente abundante en las uvas rojas.
-
Las uvas tienen un contenido calórico muy bajo, 100 g de uvas frescas aportan tan sólo 69 calorías y nada de colesterol.
-
Entre los minerales de la uva se encuentra el cobre, el hierro y el manganeso.
-
La uva contiene vitamina C en altas cantidades, también posee vitamina A, vitamina K, algunas vitaminas del complejo B y carotenos.
-
Entre los beneficios de la uva se puede citar el control de la migraña, del colesterol, de algunas enfermedades del corazón y algunas propiedades de la uva también son anticancerígenas.
Cáncer: Las uvas contienen poderosos antioxidantes conocidos como polifenoles, que pueden retardar o prevenir muchos tipos de cáncer, incluyendo el de esófago, pulmón, boca, faringe, endometrio, páncreas, próstata y colon.
Enfermedades del corazón: El flavonoide quercetina es un anti-inflamatorio natural que parece reducir el riesgo de aterosclerosis y su alto contenido en polifenoles también puede reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular (ECV) mediante la prevención de la acumulación de plaquetas y la reducción de la presión arterial a través de mecanismos anti-inflamatorios.
Presión arterial: Debido a su alto contenido en potasio, las uvas son recomendables para las personas con presión arterial alta.
Estreñimiento: El consumo de alimentos que tienen un alto contenido en agua, como las uvas, la sandía o el melón, pueden ayudar a mantenernos hidratados y a tener evacuaciones intestinales regulares. Las uvas también contienen fibra, que es esencial para minimizar el estreñimiento.
Alergias: Debido a los efectos antiinflamatorios de la quercetina, el consumo de uvas puede ayudar a aliviar los síntomas de las alergias, incluyendo la secreción nasal, los ojos llorosos y la urticaria.
Por qué es bueno comer uvas
Contraindicaciones de las uvas
Las uvas son muy seguras para la mayoría de las personas. Debido a su efecto laxante, comer uvas en exceso puede provocar diarrea, y algunas personas pueden tener reacciones alérgicas a ciertos compuestos de las uvas. Algunas de estas reacciones incluyen dolor estomacal, indigestión, vómitos, tos, boca seca, dolor de cabeza, y otros síntomas.
Algunos de los medicamentos que pueden interferir con los compuestos de las uvas son aquéllos que son asimilados por el hígado. Tomar estos medicamentos y uvas simultáneamente puede reducir los efectos de la medicina.

Efectos similares ocurren con el consumo simultáneo de uvas y Fenacetina. Y la Warfarina, un medicamento para la coagulación de la sangre, puede incrementar su efecto y causar hemorragias.
Es recomendable consultar a un médico si se planea consumir uvas de manera regular y se usa alguno de los medicamentos citados previamente.